
DIRECTOR | Michel Hazanavicius |
---|---|
GUIÓN | Michel Hazanavicius |
MÚSICA | Ludovic Bource |
FOTOGRAFÍA | Guillaume Schiffman (B&W) |
REPARTO | Jean Dujardin, Bérénice Bejo, James Cromwell, John Goodman, Penelope Ann Miller |
PREMIOS 2011: Oscars: 10 nominaciones, incluyendo mejor película, director y guión original
2011: Globos de Oro: Mejor película comedia/musical, actor (Dujardin) y BSO. 6 nomin.
2011: Premios Cesar: 10 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2011: Premios BAFTA: 12 nominaciones, incluyendo Mejor película, director y guión original
2011: Festival de Cannes: Mejor actor (Jean Dujardin)
2011: Critics Choice Awards: 4 premios, incluyendo mejor película. 11 nominaciones
2011: Festival de San Sebastián: Premio del público
2011: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película y director
2011: Festival de Hampton: Mejor película (Premio del público)
2011: Festival de Sevilla: Premio del público
2011: Premios del Cine Europeo: Mejor banda sonora. 4 nom., incluyendo mejor película
2011: Premios Goya: Nominada a mejor película europea
2011: Independent Spirit Awards: 5 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2011: Satellite Awards: Mejor dirección artística. 5 nominaciones, incluyendo mejor película
2011: Producers Guild of America: Mejor película
2011: Premios de la Crítica de Washington (WAFCA): Mejor película
2011: Screen Actors Guild: 3 nominaciones. Actor, Actriz secundaria y reparto
WHAT´S GOING ON!?
GÉNERO Comedia. Drama. Romance | Melodrama. Cine dentro del cine. Años 20. Años 30. Gran Depresión. Cine mudo
Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero, con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro. (FILMAFFINITY)
Desde luego tiene mérito y valor hacer una película de este género en pleno siglo XXI. Evidentemente necesita mucho del boca a boca y una gran campaña publicitaria para conseguir mover la taquilla con esta película. Los premios pueden ser merecidos, los entendidos sabrán. A mi cuanto menos me parece un reto colar una peli así en la taquilla y sobre todo en los Oscars (que cada día tienen menos valor para mí). Llama la atención, es entretenida y además es un homenage al cine mudo (comienzos del cine) al cine en general y con mayúsculas. Estamos ante un fenómeno que posiblemente nadie habría sido capaz de llevar a cabo porque es un riesgo, sin duda que servirá como precedente y que además ya ha logrado un éxito, incomprensible, pero merecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario