sábado, 19 de noviembre de 2011


Es cierto que una historia original y romántica cautiva a cualquier persona con un poco de sensibilidad. Pero también está dirigida a un público fácilmente impresionable; adolescente o superficial. El mensaje principal es importante en la época que vivimos en la que estamos perdiendo todo tipo de valores. Pero hacer una película tan lejana a la realidad no va a modificar ni reeducar ninguna conducta actual. A mi edad ya no me engañan con este tipo de "príncipe azul" y cuándo vi la película me sentí engañada. Eso me enojó bastante y me hizo que no me gustara esta entrega. Puede que sea porque "nunca me ha sentido querida como Bella Swan" y tampoco conozco a nadie. Pero dejando a un lado el tema personal la película me pareció demasiado fantástica aunque bastante fiel al libro. Creo que se aleja mucho de las tres primeras y la realización así como la banda sonora está poco, poquísimo cuidada. Además utiliza unos efectos especiales primitivos y poco convincentes (Bella sobre la camilla del quirófano o Renesme mirando a Jackob). Para mí la saga debería ser más corta y tener otro final. Pero aquí de lo que se trata es de sacar los dineros a los tontos como yo que seguimos soñando con un mundo mejor.

viernes, 4 de noviembre de 2011


"La Cúpula" by Stephen King.

He leído 659 páginas de las 1131 que componen esta novela de Stephen King. El

primer capítulo engancha pero después flojea y vuelves a engancharte hacia la

página 200. Tengo que hacer un parón, he leído desde l 150 hasta la 659 en dos

semanas 509 páginas!). Ahora lo leeré más despacio por falta de tiempo pero me

aventuro ha hacer una crítica ya. Por lo que conozco al autor (por lo que he leído

de él) ya se que este libro no impacta con un
inexistente final. Lo que hace a

este libro un buen libro es el desarrollo. La tela de araña que crea a través de

personajes y situaciones más que
creíbles y no menos crueles, termina

deshaciéndose
según llegamos al final. Lo importante es la cantidad de critica

social y hacia el ser humano en situaciones extremas. Pero el misterio que

origina toda esta acción carece de sentido. La Cúpula no es la protagonista y

puedo adelantarme a un final de los que suelen no gustarme. El misterio seguirá

siendo un misterio porque no nos desvelará nada sobre la cúpula, ni de dónde

viene ni porqué se va.
Así que el lector pierde el interés por llegar al final y

descubrir que sucede. Lo que si me gusta es que al no desvelar el misterio me

doy cuenta de que no todo tiene que tener explicación. Las cosas suceden sin

que siempre tengamos que buscar una razón. A veces es mejor no empeñarse en

encontrar a todo una respuesta.
MKSAM

martes, 27 de septiembre de 2011




Aquí tenemos otra peli de polis de Nueva York. La diferencia de las demás, porque nos muestra a unos policías muy diferentes entre sí pero con un factor común: la soledad y la pérdida de su identidad a causa de un trabajo que es una forma de vida. No son los típicos héroes americanos, son antihéroes buenos, que realizan bien su trabajo y se juegan la vida a cambio de nada que merezca la pena. La película podría mostrarnos una realidad conocida por todos triste y dura pero posiblemente sea peor en la vida real. No faltan tiros y sangre como en todas las de su género y te hace pasar el rato. El reparto no tiene desperdicio, sólo por ello merece la pena verla.

La piel que habito.


Sin duda este tipo de películas sólo las puede hacer Pedro Almodóvar. Siguiendo la tematica de sus películas anteriores La piel que habito habla de traumas psicológicos y personajes irreales de un mundo que solo Pedro sabe recrear. No soy fan de Pedro pero la película me gustó porque es un cine diferente y porque me ha entretenido e interesado más que otras. Pero su cine no emociona. Es graciosa pero mis labios no sonrieron. Su final es emotivo pero no derramé ni una lágrima. Los actores relizan una buena interpretación pero no transmiten porque se ve que interpretan. No consigue hacer sentir al espectador porque este no puede simpatizar o ponerse en la piel del personaje. Es una película con sentimientos que HABITAN en la cabeza pero no en el corazón.



lunes, 26 de septiembre de 2011

Henry David Thoreau

Henry David Thoreau
Henry David Thoreau.jpg
Henry David Thoreau en 1856.
Nombre Henry David Thoreau
Nacimiento 12 de julio de 1817
Concord
Fallecimiento 6 de mayo de 1862, 44 años
Nacionalidad estadounidense
Ocupación Escritor, poeta y filósofo

Henry David Thoreau (Concord (Massachusetts), 12 de julio de 1817 - 6 de mayo de 1862) fue un escritor, poeta y filósofo estadounidense, de tendencia trascendentalista y origen puritano, autor de Walden y La desobediencia civil.

Thoreau fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices. Además de uno de los padres fundadores de la literatura estadounidense, se le considera un pionero de la ecología y de la ética ambientalista. Es también el conceptualizador de las prácticas de desobediencia civil.

Thoreau quiso experimentar la vida en la naturaleza, por lo que desde el 4 de julio de 1845 vivió dos años en un bosque cerca de Walden Pond, no lejos de su familia y amigos en Concord (como Ralph Waldo Emerson). Abandonó su cabaña el 6 de septiembre de 1847 para vivir con su familia. Walden, que relata su vida en los bosques, fue publicada en 1854.

En 1846, Thoreau se negó a pagar impuestos debido a su oposición a la guerra contra México y a la esclavitud en Estados Unidos, por lo que fue encarcelado. De este hecho nace su tratado La desobediencia civil, pionero al proponer algunas ideas como el pacifismo y la no violencia que resurgirían con fuerza en el altermundismo del siglo XX. En este texto se declara uno de los conceptos principales de su ideología: la idea de que el gobierno no debe tener más poder que el que los ciudadanos estén dispuestos a concederle, llegando a tal punto que propone la abolición de todo gobierno. Considerado por algunos como el primer ecologista, su ensayo fue influyente en Lev Tolstói y en Mahatma Gandhi.

Henry David Thoreau.1861

En ciencias naturales su prestigio es aún apreciable. Por ejemplo, Edward O. Wilson comienza su libros sobre El futuro de la vida (2002) con una carta dirigida a Thoreau. Su obra y su ejemplo mantienen todavía una fuerte influencia en los movimientos en defensa de los derechos civiles (el propio Martin Luther King expresó abiertamente su admiración), el pacifismo y el ambientalismo. En 1960, una efigie de Thoreau entró en el Panteón de los Héroes Norteamericanos de la Universidad de Nueva York, junto a George Washington, Benjamin Franklin, Abraham Lincoln, Thomas Edison y Ralph Waldo Emerson. En 1998, el presidente de los Estados Unidos le propuso como modelo de las mejores prácticas ciudadanas y afirmó la superioridad moral de la desobediencia civil sobre la violencia.

EL ÁRBOL DE LA VIDA



Ahora, tras su paso triunfal por Cannes (no exento de voces que la aborrecían), ha llegado a España la última de estas películas (dicen que ya tiene terminado el rodaje de la siguiente, y que prepara una séptima) y son esperables y lógicas las reacciones dispares (hasta opuestas) ante una película absolutamente inclasificable, alejada de cualquier otra que podamos ver en una pantalla ahora o nunca, y ante la que no es posible acercarse, y mucho menos realizar un análisis medianamente serio y valioso, haciendo uso de las herramientas o los arquetipos que tantas veces se emplean cuando se trata de escribir sobre una obra cinematográfica, pues sus múltiples aristas (conceptuales, filosóficas, formales, temáticas, técnicas, líricas) lo impiden, ya que Malick llega quizá más lejos que nunca en su particular y muy radical concepción del cine. Pero, aunque radical, palpitan en sus imágenes, aunque sea en el subsuelo de ellas, algunas de las indagaciones espirituales de los más grandes directores norteamericanos (Ford, Capra, Lynch), europeos (Truffaut, Erice, Resnais) o asiáticos (Ozu, Mizoguchi, Yimou), y participan de una universalidad incontestable, que las convierte en plenamente accesibles para cualquier ser humano. Una película que, además, encuentra en sus enormes desequilibrios estructurales su verdadera razón de ser y su indescriptible éxtasis emocional. No es la perfección, ni la verdad, lo que aspira a capturar esta hermosa película, sino la escurridiza, luminosa y percutante energía de la vida misma.Muchos se acercarán a esta película y sentirán un irresistible y feroz rechazo. Probablemente abandonen la sala o se sientan defraudados. No es nada nuevo. Reacciones similares tuvieron lugar cuando ‘La delgada línea roja’ (‘The Thin Red Line’, 1998) o ‘El nuevo mundo’ (‘The New World’, 2005), vieron la luz. La probabilidad de que esto ocurra será mucho mayor si el espectador no conoce la obra previa de Malick, o si no es consciente de que este director no tiene el menor interés, nunca lo ha tenido, en entretener o enamorar al espectador con una historia bellamente filmada. No son cosas que le interesen o que le muevan para salir de su casa y ponerse a filmar una película. Tampoco le interesa una narración convencional, o filmar un episodio de la vida de un personaje como lo haría cualquier otro director. Aún quedan algunos artistas en el mundo que son capaces de elaborar un mundo propio en las páginas de un libro, o en las imágenes y sonidos de una película simplemente porque ellos respiran y beben eso como una forma de vida, y una misteriosa chispa en su interior les obliga a establecer sus propias reglas y a no hacer algo que a se haya hecho, o no de la misma forma. Es decir, son creadores. Y no pueden dejar de serlo. Ni siquiera les interesa la narración, ni la trama. Sólo una cosa les importa, y es permitirnos, a nosotros, asistir a las secretas conexiones de todas las cosas vivas, como demiurgos o profetas capaces de comprender todo lo que nos destruye y nos llena de paz, todo lo que tememos y lo que amamos, lo que nos aprisiona y nos hace libres. Obra lírica antinarrativa, verdadera investigadora de nuevas formas cinematográficas, y a la vez compulsiva confesión en forma de arte, ‘El árbol de la vida’ es una experiencia sensorial obligatoria para todo aquél que no encuentre ya satisfacción en las formas más obsoletas y anticuadas del cine como cuentacuentos, y sí como el exacto soporte de los recuerdos y de los sueños.

http://www.blogdecine.com/criticas/el-arbol-de-la-vida-arte-mas-alla-de-lo-narrativo

miércoles, 21 de septiembre de 2011




Je t´aime París.



A menudo solemos pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Es verdad que si echamos la vista a épocas anteriores nos deslumbramos con personalidades admirables por su capacidad artística: pintores, escritores, etc. La película es un cuento y un homenaje sobre algunos artístas europeos y norteamericanos que nos regalaron su obra. Evidentemente faltan muchos, pero no por ello menos importantes. Me ha gustado la película porque es divertida y porque su protagonista es la más hermosa de todas: París (no se sabe si lo es más de noche ó de día).

viernes, 26 de agosto de 2011











SUPER 8.

La verdad es que ha superado mis expectativas. Después de más de un año esperando que se desvelara el misterio, por fin he vuelto a sentir amor por el cine.








Para los que no les guste leer, sin destripar nada del argumento, una visión general de la película.

Super 8 es el buen cine que se hacía antes porque es cine artístico. Una obra de arte sin utilizar las ténicas de ahora; 3D, ordenador, actores comerciales como reclamo. Un argumento sencillo, aparentemente, relata mucho más que los grandes valores de la familia y la amistad. Nos cuenta cómo luchar contra lo desconocido y nos anima a aceptar la pérdida de un ser querido (escena del colgante) además deja caer" lo malas que son las drogas". En Super 8 además se muestra el perdón por los errores cometidos y el primer amor. Utiliza el cine dentro del cine, y todo esto lo hace con humor, emoción, acción y ternura.





En la película aparecen planos y secuencias brillantes. El uso del plano contrapicado y los primerísimos planos de los protagonistas hacen que la pelicula hable por sí sola. La imagen del protagonista Joel Courtney bajo el cielo y las nubes al atardecer es algo sencillo pero bonito.
No necesita un diálogo elaborado y extenso porque las imágenes lo expresan todo. Creo que el reparto es muy acertado ya que los jóvenes protagonistas te dejan con la boca abierta con una interpretación impecable ( Elle Fanning, la chica Riley Griffiths el amigo gordito, Ryan Lee el que lleva el corrector dental, Gabriel Basso el miedoso del grupo y Zach Mills el feillo). Tiene algo de infantil pero sin caer en la ñoñería. Que se abstengan de ir a verla los que piensen que la criatura es la protagonista de la cinta, lo es, en su justa medida. Es evidente que hace guiños a E.T, Los Goonies e incluso, en alguna frase, a Cuenta con Migo (quizá fruto de la casualidad). Pero no tiene nada que ver con E.T porque la criatura que ahora se presenta es la que merecemos en los tiempos que corren.
Por otro lado mantiene la acción desde el principio hasta el final. El montaje es excelente, casi como el diseño del vestuario y sobre todo la fotografía de la película. Dignos del Oscar que nunca llegará, ya que la Academia no aprecia la magia Spielberg, y ya sabemos a quien regala Oscars ( más veces a quien no se lo merece. Pero ese es otro tema. El negocio de la industria cinematográfica). El montage está echo a conciencia y no sobra ni un fotograma. Las secuencias estan perfectamente enlazadas. Es mucho lo que podría hablar sobre esta película pero siempre habrá quien no le guste. No puedo dejar de mencionar la banda sonora que representa un papel importante y que recuerda bastante a la de E.T. Y sólo puedo terminar diciendo que he vuelto a ver LA MAGIA DEL CINE.






lunes, 6 de junio de 2011

Blue Valentine

http://www.youtube.com/watch?v=sYgr_iGATB4

http://www.youtube.com/watch?v=ykgRDSJ6onE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=aZUm2Gp3_AA&NR=1

martes, 3 de mayo de 2011


Primera lectura 2011.
Es un libro muy interesante para aquellos a los que les guste escribir o tengan pensado hacerlo. A partir de su experiencia el autor propone consejos y cuenta b
astante sobre su vida.


"He escrito un libro corto porque a la mayoría de los libros sobre la escritura les sobra paja y tonterías. Los narradores no tenemos una idea muy clara de lo que hacemos. Cuando es bueno no suelen saber por qué y cuando es malo, tampoco. He supuesto que a menos páginas, menos paja. La ley de la paja tiene una excepción muy destacable: The Elements of Style, de William Strunk Jr. y E. B. White, libro que contiene poca o ninguna. (Claro que es corto: 85 páginas, es decir, bastantes menos que el mío.) Cualquier aspirante a escritor debería leer The Elements of Style. Así de claro. La regla número 17 del capítulo «Fundamentos de la redacción —reza—: Omitir palabras innecesarias. » Voy a intentarlo."




Mi segunda lectura del año:

Este libro me costó leerlo con continuidad al principio. Pero una vez que la protagonista se gana tu cariño no puedes dejar de leer las cosas que le van sucediendo. Es bastante emotivo. describe una época y un tipo de vida diferente al actual (basado en 1917) te acerca a los personajes tan humanos..........sientes lo que les pasa y te hace valorar las pequeñas pero importantes cosas de la vida.

Nota: según Paul Auster, esta es una de las primeras novelas, best seller en los años cuarenta del siglo pasado, escrita por una mujer y que ha pasado desapercibida. Él la recomienda y yo la he leído con mucho gusto. En 1945, Elia Kazan dirigió su primera película en Estados Unidos “A tree grows in Brooklyn” basada en éste libro y protagonizada por James Dunn (ganó el oscar al mejor actor de reparto), Dorothy McGuire y Peggy Ann Garner. En España la película se tituló “Lazos humanos”. Nunca entenderé esa manía por cambiar los títulos, el original me parece perfecto y tiene muy fácil traducción.



Tercera LECTURA DEL AÑO:





Indudablemente es una novela de fácil lectura que no deja indiferente. El autor sitúa la historia en Barcelona y a través de las vivencias del protagonista (esto por si sólo no atrapa al lector) intercala una trama de intriga sobre un escritor misterioso al que el protagonista investiga y admira. Imprescindible para los amantes de la lectura. Yo, por impaciencia a descubrir lo ocurrido con el misterioso escritor Julio Carax, he terminado de leer las 569 páginas en tres días.



TRES LIBROS EN SEIS MESES...........ALOMEJOR CONSIGO LEERME EN EL AÑO TODOS LOS QUE ME HE PROPUESTO!






BUEN LIBRO PARA LOS QUE QUIEREN PRACTICAR EL INGLÉS, YA QUE ES SENCILLO Y DIVERTIDO.


hE ENCONTRADO ESTO SOBRE EL LIBRO :

El libro está narrado en primera persona por Christopher, un chico de 15 años con Síndrome de Asperger.

Chistopher es un genio para las matemáticas, tiene una memoria fotográfica (hasta tal punto que incluso resulta mareante) pero tiene serias dificultades para comprender a las personas, sus estados de ánimo o para entablar con ellas relaciones. Además, ahora le ha dado por hacer de detective e investigar la muerte del perro de su vecina.

martes, 26 de abril de 2011

Madion


Madion* cumpliría treinta y cuatro años la próxima primavera. Vivía en París. Estaba casada con Marcel un hombre atractivo de cincuenta y ocho años, mayor incluso que su padre. Madion se enamoró de él porque se sentía atraida por su carácter misterioso e intelectual. La mirada de Marcel cuando estaba serio la sobrecogía a la vez que le excitaba. La situación y el momento en que se conocieron ayudó al destino para unirles en matrimonio y tener dos hijos. Llevaban juntos diez años, pero Madion se sentía más joven y realmente su aspecto no la hacía aparentar todo lo que había vivido. En más de una ocasión cuándo alguien conocía a Madion por primera vez jugaba a adivinar su edad siendo ésta cuatro o cinco años menos. Eso alaga a cualquiera. Pero además Madion estaba empezando a sentir cosas, ideas que la asaltaban y que dolorosamente le alejaba de Marcel y lentamente iba apagando el amor que sentía por él.








(Madion ; médian: del francés mediana, por mediana edad, y Marion nombre de mujer).

Poemas




Rocio de gotas
obsequian mi alma
cansando al día
intentando imitarlas
olvidando al que no calla

24/3/1998


Mientras le hablaba a la luna
anoche lloraba
rencorosa de su belleza
tan linda que estaba
amanecería pronto
y la luna se marchaba


*********************
Me asomé al balcón
Anoche, bajo las estrellas
Relucía el cielo
Tormentoso se tornó
Amanecer es luchar de nuevo con la vida.


_________________________


"Como no sabemos cuando vamos a morir
llegamos a creer que la vida es un pozo inagotable.
Sin embargo todo sucede sólo un cierto número de veces, y no demasiadas.
¿En cuántas ocasiones te vendrá a la memoria aquella tarde de tu infancia?,
una tarde tan importante que si siquiera puedes concebir tu vida sin ella.
Quizá 4 ó 5 veces. Quizá ni siquiera eso.
Y ¿cuántas veces más comtemplarás la luna llena? Quizá 20
y sin embargo todo parece ilimitado"

El cielo protector.

domingo, 27 de febrero de 2011


Ni el dolor, ni el sufrimiento, ni las dudas, ni el miedo, ni la decepcion,................debe llevar a la autodestrucción. Nunca pensé que la belleza de una mujer podría autodestruirla por sentirse sola, vacía............ningún hombre supo quererla o hacerla ver una mujer normal. Sólo veían en ella sexo. O puede que ella no supo utilizar su belleza para acercarse a un buen hombre que la quisiera. Tal vez ella prefería cambiar buscar algo nuevo..........no pudo encontrar ningún hombre diferente?
O cuándo lo encontró se dió cuenta de que era imposible. Tal vez se cruzó con alguien que estaba condenado y la condenó a ella. Se topó con el poder, intereses politicos, mafia................Que fue lo que acabó con la vida de esta mujer tan bella? Que fue fue lo que sucedió? Porqué no pudo salvarse? Tal vez no soportó seguir luchando en la vida por todo lo que ésta le negó. Posiblemente lo único que tenía, lo único que la vida le regaló fue ser bonita y deseada..........pero eso no fue suficiente para hacerla feliz. 27/2/2011

http://www.rtve.es/alacarta/#1031262



sábado, 29 de enero de 2011


frases de James Dean

Busca la satisfacción en lo que haces, no en el resultado.

Resultado

Lo que más me gusta es moldear y crear cosas.

Crear

Cuando un actor hace una escena exactamente de la manera en que un director lo dice, no está actuando. Está siguientes instrucciones.

Escena

No puedo cambiar la dirección del viento, pero sí ajustar mis velas para llegar siempre a mi destino.

Destino

Sueña como si fueses a vivir para siempre vive como si fueses a morir hoy.

Vivir

Sólo las personas tiernas son realmente fuertes.

Ternura

Lo mejor de ser soltero, es que te puedes meter en la cama por el lado que quieras.

Soltero

Un actor debe interpretar la vida, y para ello deben estar dispuestos a aceptar todas las experiencias de la vida tiene que ofrecer. De hecho, debe buscar más de la vida que lo que la vida pone a sus pies.

Actor

En el corto lapso de su vida, un actor debe aprender todo lo que hay que saber, experimentar todo. El actor debe hacer todos los esfuerzos posibles para almacenar en su subconsciente todo lo que le sirva en la expresión de su arte.

Actor

Creo que sólo hay una forma de grandeza para el hombre. Es cuando un hombre puede salvar la brecha entre la vida y la muerte. Quiero decir, si puede vivir después de que ha muerto, entonces tal vez fue un gran hombre. Para mí el único éxito, la única grandeza, es la inmortalidad.

Inmortalida

Hiroshima con amor, Margarite Duras




Vendrá un tiempo en que no sabremos que nombre dar a lo que nos une. Su nombre se irá borrando poco a poco de nuestra memoria. Y, luego, desaparecerá por completo.

Margarite Duras, Hiroshima mon amour

Central Park








Salir a la calle, mirar al cielo, comtemplar el grandioso sol. Los pájaros, las copas de los árboles. ¿Hay algo más hermoso que nuestro increible planeta?. ¿Cuánto tiempo hace que no ves una puesta de sol o disfrutas del amanecer?. Nos lo nuestran en el cine, en la tele.....pero nada como verlo al natural. Sal al campo, tumbate en la hierva observando lo que te rodea y no necesitarás pagar clases de yoga o pilates. Nuestro planeta nos brinda todo aquello que necesitamos a cambio de cuidarlo y conservarlo, no de gastar dinero. HAVE A NICE WEEKEND, PEACE AND LOVE:

jueves, 20 de enero de 2011

HAY QUIEN DICE QUE ES EL PENSAMIENTO DE LOS INSENSATOS, DE LOS IRRESPONSABLES YO DIGO QUE EL PENSAMIENTO DE LOS VALIENTES.



Prefiero arrepentirme de haberlo hecho que arrepentirme de no hacerlo.

Prefiero que con EL TIEMPO PASE a que PASE EL TIEMPO

20/1/2011

miércoles, 19 de enero de 2011

Mi teoría de Gran Hermano



No soy
FAN del programa pero reconozco que la primera edición y después unas cuantas más. Las veces que lo he seguido he llegado a la conclusión de que cuando una mayoría de la casa (aunque pequeña) se une para acabar con la minoría (en esta edición 12 serían Laura y Marcelo) les están llevando directamente a la final. Que se declare la guerra a alguien y se esté en mayoría con tanto odio, falta de respeto e insultos no gusta a la audiencia, aunque la persona atacada no sea ninguna víctima. Es matemático siempre ha pasado así y no entiendo la gente que entra en Gran Hermano que se supone que son fans y han visto todo ......no se hayan dado cuenta de eso. A lo mejor me equivoco, sería la primera vez, pero ya me se el final de esta película. Gracias a Jhota y las que ahora le siguen Marcelo y Laura están en la final. Posiblemente el ganador no sea ninguno de ellos pero la audiencia no creo que les eche a no ser que hagan algo igual de vergonzoso que sus "enemigos". Por la misma razón no han echado a Marta y el ganador claro es Rubén. Aunque puede haber sorpresas y podría ganar Yago. La final es para Rubén, Marcelo y/o Laura o Yago o Marta. El resto no tiene posibilidades.

Reconozco que me da rabia engancharme a este tipo de programas pero me
gusta ver las relaciones espontáneas de amor que surgen y comprobar que las cosas van sucediendo tal como previa. Darme cuenta al final de que gana quien yo pensaba me llena de satisfacción porque siempre sucede lo mismo. No me gusta que suelen meter siempre el mismo tipo de gente y no saben convivir, refleja la mayoría de población de este país y no me gusta (falta compañerismo, generosidad y civismo entre otras muchas cosas). Además de comprobar que la audiencia vota como piensan que deben votar, con la influencia de los medios de comunicación. Con este programa aprendo mucho sobre mi país y sus gentes. Es un reflejo de la sociedad, afortunadamente queda una minoría que no está ahí reflejada) me ayuda a observar y comprender como son mis paisanos y desear largarme de aquí. Pero como no puedo me da una pista de como debo comportarme y de lo que no tengo que hacer para ser una Española atípica.
Reflexionando sobre todo esto aprendo una vez más este programa que algunos califican de telebasura. Pues hasta de la basura los científicos e investigadores sacan algo. Todo puede ser observado y analizado.

Así les digo a todos los que me preguntan con desaprobación: ¿cómo ves eso?. Lo veo, si aunque me quite parte de mi tiempo porque aprendo mucho acerca de psicología y sociología de mi país. Además mucha gente necesita esos programas para ser feliz, entretenerse u olvidarse de sus problemas.
Además ¡que sería de La2 sin todos estos programas!.

martes, 11 de enero de 2011

CANADA ese país desconocido......será verdad que allí se vive sin miedo, dejan las puertas abiertas y tienen una sanidad pública como aqui. Además allí puedes aprender Inglés y Francés. ¡VIVA CANADA! quiero ir a vivir allí. Tampoco los telediarios son terorificos y los políticos parecen razonables.(BOWLING COLUMBINE)

VIVIR CON MIEDO ES COMO NO VIVIR

Pero saber mucho, te puede hacer infeliz. Sólo conocer y saber lo necesario para vivir, sobrevivir en la naturaleza, te hará feliz. La sociedad, la humanidad te dominará y no te dejará desarrollarte libre y feliz. Sólo si no te dejas engañar y dominar puedes ser dueño de tí mismo.

Es horrible saber y descubrir cuánto dolor hay en el mundo. Cuánta destrucción creada por los que se hacen llamar "seres humanos": animales racionales.