viernes, 26 de agosto de 2011











SUPER 8.

La verdad es que ha superado mis expectativas. Después de más de un año esperando que se desvelara el misterio, por fin he vuelto a sentir amor por el cine.








Para los que no les guste leer, sin destripar nada del argumento, una visión general de la película.

Super 8 es el buen cine que se hacía antes porque es cine artístico. Una obra de arte sin utilizar las ténicas de ahora; 3D, ordenador, actores comerciales como reclamo. Un argumento sencillo, aparentemente, relata mucho más que los grandes valores de la familia y la amistad. Nos cuenta cómo luchar contra lo desconocido y nos anima a aceptar la pérdida de un ser querido (escena del colgante) además deja caer" lo malas que son las drogas". En Super 8 además se muestra el perdón por los errores cometidos y el primer amor. Utiliza el cine dentro del cine, y todo esto lo hace con humor, emoción, acción y ternura.





En la película aparecen planos y secuencias brillantes. El uso del plano contrapicado y los primerísimos planos de los protagonistas hacen que la pelicula hable por sí sola. La imagen del protagonista Joel Courtney bajo el cielo y las nubes al atardecer es algo sencillo pero bonito.
No necesita un diálogo elaborado y extenso porque las imágenes lo expresan todo. Creo que el reparto es muy acertado ya que los jóvenes protagonistas te dejan con la boca abierta con una interpretación impecable ( Elle Fanning, la chica Riley Griffiths el amigo gordito, Ryan Lee el que lleva el corrector dental, Gabriel Basso el miedoso del grupo y Zach Mills el feillo). Tiene algo de infantil pero sin caer en la ñoñería. Que se abstengan de ir a verla los que piensen que la criatura es la protagonista de la cinta, lo es, en su justa medida. Es evidente que hace guiños a E.T, Los Goonies e incluso, en alguna frase, a Cuenta con Migo (quizá fruto de la casualidad). Pero no tiene nada que ver con E.T porque la criatura que ahora se presenta es la que merecemos en los tiempos que corren.
Por otro lado mantiene la acción desde el principio hasta el final. El montaje es excelente, casi como el diseño del vestuario y sobre todo la fotografía de la película. Dignos del Oscar que nunca llegará, ya que la Academia no aprecia la magia Spielberg, y ya sabemos a quien regala Oscars ( más veces a quien no se lo merece. Pero ese es otro tema. El negocio de la industria cinematográfica). El montage está echo a conciencia y no sobra ni un fotograma. Las secuencias estan perfectamente enlazadas. Es mucho lo que podría hablar sobre esta película pero siempre habrá quien no le guste. No puedo dejar de mencionar la banda sonora que representa un papel importante y que recuerda bastante a la de E.T. Y sólo puedo terminar diciendo que he vuelto a ver LA MAGIA DEL CINE.






No hay comentarios:

Publicar un comentario