lunes, 13 de diciembre de 2010

Jim Morrison tenía un alto coeficiente intelectual:149.[1] Este coeficiente se reflejaba en el tipo de libros que leía: iban desde las obras completas de Nietzsche hasta autores como Huxley, Kerouac, Baudelaire y Rimbaud incluso un maestro de Jim iba a la bliblioteca del congreso para ver si existian algunos de los libros que leia Jim. Los profesores de la universidad charlaban tendidamente con Jim sobre libros de este tipo, y algunos, en declaraciones a los autores de la biografía de Jim,[2] definieron esas charlas como: "parecía como si él mismo hubiera escrito esos libros; la mayoría de los otros alumnos no llegaban a comprenderlos como él".
Con su nombre completo, James Douglas Morrison, ya había publicado tres libros de poemas de elevado lirismo y singularidad: The Lords (Los Señores), The New Creatures (Las Nuevas Criaturas), An American Prayer (Una oración americana).

Estos libros tienen la complejidad de poder leerse como filosofía y, por momentos, como ensayos sociológicos o manifiestos conceptuales.


"I am the Lizard King. I can do anything." -- Jim Morrison

"...each day is a drive thru history..." -- Jim Morrison

"This is the strangest life I've ever known" -- Jim Morrison

"The future is uncertain and the end is always near" -- Jim Morrison

"If my poetry aims to achieve anything, it's to deliver people from the limited ways in which they see and feel" -- Jim Morrison

"A friend is someone who lets you have total freedom to be yourself." -- Jim Morrison

"Expose yourself to your deepest fear; after that, fear has no power, and the fear of freedom shrinks and vanishes. You are free." -- Jim Morrison

"We're like actors, turned loose in this world to wander in search of a phantom, endlessly searching for a half-formed shadow of our lost reality. When others demand that we become the people they want us to be, they force us to destroy the person we really are. It's a subtle kind of murder. The most loving parents and relatives commit this murder with smiles on their faces." -- Jim Morrison

"I think the highest and lowest points are the important ones. Anything else is just...in between. I want the freedom to try everything." -- Jim Morrison

"When you make your peace with authority, you become an authority." -- Jim Morrison

"A hero is someone who rebels or seems to rebel against the facts of existence and seems to conquer them. Obviously that can only work at moments. It can't be a lasting thing. That's not saying that people shouldn't keep trying to rebel against the facts of existence. Someday, who knows, we might conquer death, disease and war." -- Jim Morrison

"Let's just say I was testing the bounds of reality. I was curious to see what would happen. That's all it was: curiosity." -- Jim Morrison

"People are afraid of themselves, of their own reality; their feelings most of all. People talk about how great love is, but that's bullshit. Love hurts. Feelings are disturbing. People are taught that pain is evil and dangerous. How can they deal with love if they're afraid to feel? Pain is meant to wake us up. People try to hide their pain. But they're wrong. Pain is something to carry, like a radio. You feel your strength in the experience of pain. It's all in how you carry it. That's what matters. Pain is a feeling. Your feelings are a part of you. Your own reality. If you feel ashamed of them, and hide them, you're letting society destroy your reality. You should stand up for your right to feel your pain." -- Jim Morrison





















domingo, 12 de diciembre de 2010

Foto Jim Morrison

Rue Beautreillis 17, Aqui murio Jim
Moonlight Drive fue una de las primeras canciones escritas por Jim Morrison para “The Doors”, cuya traducción al español es la siguiente:

PASEO A LA LUZ DE LA LUNA
"Nademos hasta la luna,
subamos a través de la marea,
penetremos la noche que oculta la ciudad dormida;
nademos esta noche, amor,
nos toca intentarlo ahora,
aparcados junto al océano,
en nuestro paseo a la luz de la luna.
Nademos hasta la luna,
subamos a través de la marea,
rindámonos a los mundos que aguardan
lamiendo nuestra orilla;
nada queda abierto
y no hay tiempo para decidir.
Hemos entrado en un río
en nuestro paseo a la luz de la luna.
Nademos hasta la luna,
subamos a través de la marea,
tú extiendes una mano para sostenerme,
pero yo no puedo ser tu guía;
es fácil amarte mientras veo cómo te deslizas,
cayendo a través de bosques húmedos
en nuestro paseo a la luz de la luna."


Pére Lachaise , cementerio dón de está enterrado

jueves, 9 de diciembre de 2010

Thoreau murió el 6 de mayo de 1862 en la misma ciudad en que había nacido.

¿Quién fue Henry David Thoreau?
Escritor, filósofo, anarquista y naturalista estadounidense, cuya obra demuestra cómo los ideales abstractos de libertad e individualismo pueden realizarse en el ámbito de nuestras vidas. Nació en 12 de julio de 1817, en Concord (Massachusetts), en el seno de una familia de comerciantes, de padre fabricante de lápices y madre abocada a su crianza. Estudió en la Universidad de Harvard entre 1833 y 1837, estudiando filosofía, retórica, matemáticas y ciencias. Terminados los estudios universitarios, Henry Thoreau y su hermano abrieron una escuela secundaria en Concord, donde introdujo conceptos revolucionarios. En 1842 su hermano sufrió un accidente y murió tiempo después, por lo que la escuela cerró sus puertas.

Entre 1841 y 1843 vivió en la casa del ensayista y filósofo transcendentalista, también estadounidense, Ralph Waldo Emerson, y allí conoció a numerosos transcendentalistas, como el educador y filósofo Amos Bronson Alcott, y a los críticos literarios de mentalidad reformista Margaret Fuller y George Ripley. Trabaja como tutor de los hijos de Emerson hasta 1844, cuando regresa a su hogar y trabaja en la fábrica de lápices.

Dos años más tarde se trasladó a una cabaña a orillas del Walden Pond, un pequeño lago situado en las afueras de su ciudad natal. Su estancia en la cabaña se prolongó hasta 1847.
Lago Walden Pond





Replica de la cabaña a orillas del Walden Pond donde vivió Thoreau:





Regresó de nuevo a la casa de Emerson, en la que vivió entre 1847 y 1848, y finalmente, en 1849 se mudó a Concord, con sus padres y su hermana. Durante su permanencia en Walden Pond y, más tarde, en su ciudad natal, Thoreau sobrevivió llevando a cabo variados trabajos, como jardinero, carpintero y guadabosques. La mayor parte de su tiempo la dedicó al estudio de la naturaleza, a meditar acerca de problemas filosóficos , a leer a los clásicos de la literatura griega, latina e inglesa, y a mantener largas conversaciones con sus vecinos. La revista transcendentalista The Dial publicó el poema Simpatía en su primer número, en el año 1840 y siguió publicando otros poemas -entre los cuales cabe mencionar A la concella del este y Un paseo en invierno, así como el ensayo Historia natural de Massachusetts- hasta que dejó de editarse en 1844.
Sólo dos de los numerosos volúmenes que ocupan sus obras completas fueron publicados en vida del autor: Una semana en los ríos Concord y Merrimack (1849) y Walden, o la vida en los bosques (1854). Los materiales que componen el resto de los volúmenes fueron publicados póstumamente por los amigos del escritor, basándose en sus diarios, manuscritos y cartas. Una semana en los ríos Concord y Merrimack es la descripción de un viaje en barca que Thoreau llevó a cabo en agosto de 1839; se trata de una combinación de estudio de la naturaleza y especulación metafísica, y transmite claramente la comprometida personalidad de su creador. Walden, quizá su obra más conocida, expresa de un modo más concluyente las buenas razones que existen para adoptar una vida contemplativa, y contiene una nítida descripción de los principales detalles de su experiencia. Sus diarios y ensayos, de un gran valor literario, reflejan un talento especial a la hora de conseguir un estilo fresco y cuidado. Thoreau eligió ir a la cárcel, aunque sólo por una noche, en lugar de pagar los impuestos a un gobierno que admitía la esclavitud y estaba envuelto en una guerra con México. Su postura en este aspecto quedó mucho más clara en su ensayo más célebre, Desobediencia civil (1849). En él, sentó las bases teóricas de la resistencia pasiva, un método de protesta que, más adelante, adoptaría el político indio Mahatma Gandhi como táctica contra los británicos. Henry Thoreau dedicó la mayor parte de su tiempo al estudio de la naturaleza y la filosofía, siendo considerado por algunos como el primer ecologista.


Frases de Henry David Thoreau:



- "La felicidad es como una mariposa; mientras más la perseguís, más te va a eludir, pero si desvías tu atención hacia otras cosas, va a venir y se va a posar suavemente en tu hombro"



- "Bajo un gobierno que encarcele a alguien injustamente, el sitio adecuado para una persona justa es también la cárcel"

- "El único modo de decir la verdad es hablar siempre con amor"

- "Vida ciudadana: millones de seres viviendo juntos en soledad"

- "Ningún ser humano, pasando la edad irracional de la niñez, querrá conscientemente matar a alguna criatura que mantiene su vida de la misma tierra que él"

- "Una vez tuve un gorrión posado en mi hombro por un momento mientras yo estaba cavando en un jardín del campo, y sentí que era más distinguido por ese suceso de lo que hubiera sido por cualquier charretera que hubiera podido llevar"

- "Lo que un hombre piensa de sí mismo, esto es lo que determina, o más bien indica, su destino"

- "Las matemáticas no mienten, lo que hay son muchos matemáticos mentirosos"

- "Anda confiadamente en la dirección de tus sueños. Vive la vida que has imaginado"



- "El mundo no es sino un lienzo para nuestra imaginación"

- "Si no logras convencer a una persona de lo malo que está haciendo, procura hacer entonces lo bueno. La gente cree sólo lo que ve"

- "Hay momentos en que toda la ansiedad y el esfuerzo acumulados se sosiegan en la infinita indolencia y reposo de la naturaleza"

- "En vez de amor, dinero o fama, dame la verdad"

- "Es tan difícil verse a uno mismo como mirar para atrás sin volverse"

- "Hacen falta dos para decir la verdad; uno que hable y otro que escuche"

- "Se podría definir el cielo como el lugar que los hombres evitan"

- "¿Es la democracia, tal como la conocemos, el último logro posible en materia de gobierno? ¿No es posible dar un paso más hacia el reconocimiento y organización de los derechos del hombre? Nunca podrá haber un Estado realmente libre e iluminado hasta que no reconozca al individuo como poder superior independiente del que derivan el que a él le cabe y su autoridad, y, en consecuencia, le dé el tratamiento correspondiente"

- "La mayor parte de los hombres, incluso en este país relativamente libre, se afanan tanto en innecesarios artificios y labores absurdamente mediocres, que no les queda tiempo para recoger los mejores frutos de la vida"

- - "Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida...para no darme cuenta, en el momento de morir, que no había vivido"

- "Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no se pierde; ahora coloca las bases debajo de ellos"

- "Jamás hallé compañera más sociable que la soledad"

- "No hay peor olor que el que despide la bondad corrompida"

- "La mayor parte de los lujos, o las llamadas comodidades de la vida, no son solamente innecesarios, sino también impedimentos para la elevación de la humanidad. En lo que se refiere a los lujos y comodidades de la vida, diré que los más sabios siempre han vivido vidas más simples y pobres que las vidas de los mismos pobres"

- "La ley jamás hizo a los hombres un ápice más justos; y, en razón de su respeto por ellos, incluso los mejor dispuestos se convierten a diario en agentes de la injusticia"

- "Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación"

- "Cualquier hombre que tenga más razón que sus prójimos ya constituye una mayoría de uno"

- "¡Como si se pudiera matar el tiempo sin insultar a la eternidad!"

- "De qué sirve una casa sino se cuenta con un planeta tolerable donde situarla"

- "Nueve décimas partes de la sabiduría provienen de ser juicioso a tiempo"

- "Cuán vano es sentarse a escribir cuando aún no te has levantado para vivir"

- "Un hombre es rico en proporción a las cosas que puede desechar"

- "El tiempo no es sino la corriente en la que estoy pescando"

- "Por un aparente destino comúnmente llamado necesidad, los hombres se dedican, según cuenta un viejo libro, a acumular tesoros que la polilla y la herrumbre echarán a perder y que los ladrones entrarán a robar. Esta es la vida de un tonto, como comprenderán los hombres cuando lleguen al final de ella, si no lo hacen antes"

- "Lee los buenos libros primero; lo más seguro es que no alcances a leerlos todos"

- "Hay muchos que se van por las ramas, por uno que va directamente a la raíz"

- "El más rico es aquel cuyos placeres son los más baratos"

- "El costo de una cosa es la cantidad de aquello que yo llamo vida, necesaria para adquirirla, ya sea a corto o a largo plazo"

- " Durante seis años dejé de pagar mis impuestos como votante. Por este hecho pasé una noche en la cárcel y mientras miraba las paredes de piedra sólida, la puerta de madera y de hierro y las ventanas cruzadas por barras de acero, no pude dejar de impresionarme por la estupidez de esa institución que me trataba como si fuera un paquete de carne, sangre y huesos que debía ser encerrado bajo llaves... En momento alguno me sentí confinado, y aquellos muros me parecieron un gran mal gasto de piedras y mortero... En cada amenaza y en cada cumplido saltaba el desatino; pues creían que mi mayor deseo era el hallarme del otro lado del muro. Y no podía dejar de sonreírme al ver con qué diligencia y cuidado me cerraban la puerta cuando me enfrascaba en mis meditaciones, que los seguían afuera sin problema ni dificultad, no siendo sino ellos todo lo que allí era peligroso. Vi que el Estado era de pocas luces y que no era capaz de distinguir amigo de enemigo, de manera que le perdí el resto del respeto que aún me quedaba y le compadecí"

Walden (originalmente Walden, la vida en los bosques) es un ensayo, publicado en 1854, cuyo autor es Henry David Thoreau (12 de julio, 1817 – 6 de mayo, 1862; nacido David Henry Thoreau), y constituye uno de los textos de no ficción más famosos escritos por un norteamericano.

En él, el autor narra los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña construida por él mismo, cercana al lago Walden Pond. Con este proyecto de vida solitaria, al aire libre, cultivando sus alimentos y escribiendo sus vivencias, Thoreau pretendía varias cosas. Por un lado, demostrar que la vida en la naturaleza es la verdadera vida del hombre libre que ansíe liberarse de las esclavitudes de la sociedad industrial. Por otro, que la comprensión de los recursos de la naturaleza, sus reglas, sus recompensas, son un camino que el hombre no debe olvidar.

Por último, en su ascetismo, su no reconocido estilo ermitaño, Thoreau ansiaba trascender su concepción del elogio de la pereza, alcanzando una elevación espiritual casi imposible, según sus escritos, de alcanzarse en otro medio.

El conocido defensor del conductismo B. F. Skinner se inspiró en esta obra para dar título a su novela de ficción Walden dos.






domingo, 26 de septiembre de 2010

INTO THE WILD





CHRISTOPHER McCANDLES, estadounidense que nació en 1968 y murió en 1992 cerca del parque Delani, es el hombre en el que Sean Penn se inspiró para hacer la película Into the Wild (2007). Lo elegí como Mi Héroe de esta semana porque fue una persona que dedicó el último tiempo de su vida a estar en contacto con la naturaleza, por voluntad propia. Dejando atrás las comodidades, todas sus posesiones y la modernidad, para apreciar el mundo al rededor de él.

Existe también un libro, con el mismo nombre, escrito por Jon Krakauer en 1996. Relata la historia de este solitario que después de graduarse de Emory en 1990, donó a la caridad los US$24.000 que tenía ahorrados, para ir a recorrer el país. Bajo el nombre de Alexander Supertramp, McCandless viajó por Arizona, California y Dakota del Sur donde trabajó en labores agrícolas.

OPINION de ANONIMO:

Es fácil tachar a alguien de irresponsable sentado en un sillón cómodo y postrado delante de la pantalla de un ordenador. Realmente muchas veces no vemos o no queremos aceptar que la sociedad se rige en aspectos ilógicos de hoy en día, no valoramos realmente todo aquello que nos ha sido dado de antemano y menospreciamos lo básico por una ideología basada en el consumismo excesivo. El ser humano esinsaciable. Y esta en cada uno convertir ese hambre en virtud o en defecto.

A mi parecer Chris es una leyenda, convirtió ese hambre en virtud por querer ser libre en alma y cuerpo, pocas personas pueden alcanzar al final de su vida una lección como la que obtuvo el de su viaje. Creo que encontró su máxima sabiduría con unos ideales puede que extremistas en muchos aspectos, pero que son mucho mas de admirar que el egoísmo, materialismo, racismo en el cual nos vemos inmersos en este mundo¿REAL?

Muchas veces cuando salgo a la calle y disfruto de la luz del sol, de las hojas que caen de los arboles y se mueven al compás del viento, de la imagen de un beso en un portal entre dos jóvenes que se inician en el juego del amor,o la mirada de mi hermano esperando al final de la calle con una sonrisa, me acuerdo de Chris. Porque realmente, necesitamos algo mas para ser felices?

Gracias Chris: tu locura, para muchos, es un ejemplo y ha sido digna lección en mi vida.

“Happiness is only real when shared”


El 6 de septiembre de 1992, dos excursionistas y un grupo de los cazadores de alces encontró esta nota en la puerta del autobús:
“S.O.S., necesito su ayuda. Estoy herido, cerca de morir, y demasiado débil para hacer una caminata. Estoy completamente solo, no es ningún chiste. En el nombre de Dios, por favor permanezcan aquí para salvarme. Estoy recolectando bayas cerca de aquí y volveré esta tarde. Gracias, Chris McCandless. Agosto”
Era el 12 de agosto, día que escribió lo que se asume fueron sus palabras finales en su diario. Arrancó la página final del libro de memorias de Louis L’Amour, “Educación de un Hombre Errante”. En el otro lado de la página, Chris agregó, “he tenido una vida feliz y doy gracias al Señor. Adiós, bendiciones a todos”.

La pelicula.



Interpreta por un actor con gran talento al que sigo hace unos años.



Emile Hirchs




Y la música la pone mi cantante favorito, es muy acertada.

También existe el libro, en el que se basó la pelicula del escritor Jon Krakauer: "Into the Wild"

Incluyo la filmografía nada despreciable de Emile:



Filmografía parcial

Filmografía completa de Emile Hirsch…






jueves, 9 de septiembre de 2010

Son las famosas Ruba'iyyat de Omar Jayyam, filósofo, astrónomo y poeta persa que vivió a caballo de los siglos XI y XII. Su momentáneo poseedor no puede ocultar un gesto de aprobación cuando levanta su mirada tras leer los primeros versos:

" Samarcanda, el más bello rostro que la Tierra volvió jamás hacia el sol."

domingo, 18 de julio de 2010

He Cometido El Peor de Los Pecados...

He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.

Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.

Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.
Jorge Luis Borges
Lo Perdido

¿Dónde estará mi vida, la que pudo
haber sido y no fue, la venturosa
o la de triste horror, esa otra cosa
que pudo ser la espada o el escudo

y que no fue? ¿Dónde estará el perdido
antepasado persa o el noruego,
dónde el azar de no quedarme ciego,
dónde el ancla y el mar, dónde el olvido

de ser quien soy? ¿Dónde estará la pura
noche que al rudo labrador confía
el iletrado y laborioso día,

según lo quiere la literatura?
Pienso también en esa compañera
que me esperaba, y que tal vez me espera.

Jorge Luis Borges

viernes, 2 de abril de 2010




"Gandhi dijo una vez: Las cosas que hacemos son insignificantes pero es importante hacerlas". Es uno de los lemas de esta película que parece insignificante pero es importante. Sobre todo por el final. Un final que sobrecoge a cualquier persona de este mundo. Sólo al verla se entiende lo que digo. Esta fuera de toda crítica. Muchas veces el silencio dice más que un gran grupo de palabras.

jueves, 25 de marzo de 2010

"LA BELLA LUZ DE LA LUNA"

1er poema. Mónika Jiménez, 10 años.

La bella luz de la luna
se refleja en tu cara
y hablamos en esta noche
un poco fría y clara.

Tu dices que yo digo
que no dices digo nada.
Y acabamos enlazados
y la luna nos engaña.

RELATO PARA CONCURSO

"EL BLOG DE GORKA". Mónika Jiménez.



Sara estudió empresariales. Le fue bien y consiguió ascender en su trabajo. Actualmente tiene un cargo de responsabilidad y cien empleados a su cargo. Sara es una de las pocas mujeres que triunfa en su trabajo y además piensa en ser madre algún día. Cuando llega al trabajo lee la prensa o mira noticias a través de internet mientras toma un café. Hoy se ha sentido afortunada al leer un blog por internet:

BLOG de GORKA. Portal de estudiantes de Periodismo de la Universidad del País Vasco.

Lunes.

8:00 am: despertar a los niños y prepararlos para el colegio.

9:00 am: dejar a los niños en el colegio.

10:00 am: realizar la compra semanal.

12:00 pm: hacer la comida y la cena.

14:00 pm: recoger a los niños del colegio.

16:00 pm: comenzar la jornada laboral.

22:00 pm: terminar la jornada laboral.

Así comienzan los lunes. El resto de días de la semana son igual. El fin de semana tuvo que trabajar porque estamos en vísperas de Navidad y hay mucho trabajo.

Trabajo en un centro comercial y apenas veo a mis hijos en estas fechas. El sueldo es mínimo y apenas llegamos a fin de mes. No puedo darles caprichos a mis hijos y tampoco puedo pasar tiempo con ellos. Al menos tengo la suerte de contar con la ayuda de mis suegros que se quedan con los niños porque viven en la misma ciudad”. Virginia 41 años. Madrid

Martes.

7:30 Am; Llevar a Carla y Borja al colegio.

9:00 Am; comienzo la jornada laboral.

9:30 Am; Reunión con los ejecutivos de la empresa.

11:00 Am; Reunión con los socios inversores.

13:00 Am; Descanso para comer.

14:00 Am; vuelta a la oficina.

17:00 Am; Recoger a Carla y Borja del colegio.

17:30 Pm; dejarles con mis padres.

18:00 Pm; Volver al trabajo y analizar las cuentas.

20:00 Pm; termino la jornada laboral.

Cuando salgo de la oficina estoy deseando ver a mis pequeños de tres y seis años. Mi mujer sale antes de trabajar y los recoge de casa de mis padres. Ellos son los que se encargan de llevarles a sus actividades extraescolares. Cuando llego a casa se están dando el baño diario. Cenamos todos juntos y es el mejor momento del día. Soy el Director ejecutivo de una gran empresa y mi sueldo es suficiente para poder vivir bien. Mi mujer quiere trabajar para sentirse bien. Nos va bien y nuestros hijos tienen cariño y todo lo que desean. Nosotros apenas notamos la crisis”. Paco 38 años. Barcelona

Miércoles.

9:00 Am; Espero en la fila del INEM.

11:00 Am; Me atiende la señorita.

12:00 Am; Busco trabajo.

15:00 Am; voy a casa a comer.

En las filas del INEM se concentran cada día decenas de personas con la esperanza de encontrar trabajo y desesperadas por no poder salir adelante con su familia.

“Cada día salgo temprano para buscar trabajo. Soy albañil y estoy cobrando paro. Dentro de dos meses se me acaba y es el único sueldo que entra en casa. Me apaño para poder dar de comer a mi mujer y mi hijo de once meses. Si no encuentro trabajo no tendré para pagar la casa y tendremos que irnos a casa de mis padres. Mi mujer no puede trabajar porque se ocupa de nuestro bebé. Las cosas están tan caras que tenemos que prescindir de muchas de ellas. Los pañales, la leche en polvo….mi mujer va a la parroquia del barrio y suelen darnos a veces comida otras veces ropa usada para el niño. Espero salir pronto de esta situación”. Jorge 26 años. Valencia

El desempleo masculino se sitúa en 1.904.527 al subir 53.166 (2,8%) y el femenino en 1.903.826 al incrementarse en 45.740 desempleadas (2,4%) en relación al mes de septiembre. Si lo comparamos con octubre de 2008 el paro masculino sube en 568.662 (42,5%) personas y el femenino se incrementa en 421.665 (28,4%).

Jueves.

6:00 am; me levanto para ir a trabajar.

8:00 am; comienzo a trabajar.

14:00 pm; termino y salgo de trabajar.

16:00 pm; vuelvo a casa.

“Mi marido está en paro. Yo conseguí este trabajo gracias a una vecina. Tengo que desplazarme a otra ciudad y tardo mucho en el trayecto, pero es lo único que he encontrado. Yo antes no había trabajado nunca, al quedarse mi marido en paro nos pusimos a buscar los dos trabajo. Ya se agotó el paro y estuvimos a punto de quedarnos en la calle. Yo soy muy mayor y llego a casa con muchos dolores. Tengo reuma pero hay que comer y seguir viviendo.”

María 62 años. Galicia

Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo sube en octubre en 16.868 personas (3,7%) respecto al mes anterior, y entre los mayores de 25 sube en 82.038 (2,5%).

Soy Gorka tengo 32 años y soy estudiante de periodismo. Bueno, dentro de poco acabaré mis estudios y me adentraré en el mundo laboral. No he trabajado nunca. Mis padres me han mantenido para poder realizar mis estudios, a diferencia del resto de mis compañeros que han tenido que compaginar estudios y trabajo. Por eso he realizado un trabajo final de carrera sobre un tema actual y que me preocupa. He recogido datos, información y el testimonio de cincuenta personas. El resultado me ha impactado. Mi conclusión ha sido que no hay igualdad entre las mujeres trabajadoras ni entre los hombres trabajadores. La igualdad laboral no existe entre las PERSONAS.




Relato para el concurso "igualdad laboral, Alcalá de Henares".

MÓNIKA JIMÉNEZ BLÁZQUEZ

domingo, 21 de marzo de 2010


BROTHERS

Salí de la sala con una sensación de melancolía quizá podría decir tristeza. La película me emocionó por el gran contenido humano que refleja en un marco tan real como la propia vida. Trata una historia sencilla pero llena de sentimientos humanos cercanos a la mayoría de espectadores. Los personajes están tratados con cercanía y podemos sentirnos identificados no con un sólo protagonista, sino con todos en diferentes aspectos. Creo que es una película cargada de emociones y un mensaje claro. La guerra anula la razón humana. Realmente ¿merece la pena? ¿tiene sentido?.




I LOVE NY

Que puedo decir de esta ciudad que me enamoró hace dos años. Fue realizar un sueño y visitar las localizaciones de miles de películas. Estar allí es sentir lo que antes imaginaba en la gran pantalla.........es estar dentro de la película. No deja de ser asombrosa. Es lo que el hombre ha querido hacer para sentirse más poderoso que la propia naturaleza. Tantos edificios y tan grandes.....queriendo alcanzar el cielo. Las vistas desde el Empire State o Rockefeller Center es una experiencia que todos deberían vivir. Es una ciudad tan viva. Sin descanso. Pero tan falta de tantas cosas. Sería buena como amante (poder visitarla siempre que quiera) pero nunca me casaría con ella porque dejaría de amarla (no sería capaz de vivir a ese ritmo cada día).

"Mi amada Comillas"



Castillo del Marqués de Comillas"


Hay un lugar al que me gusta ir al menos una vez al año. Me gusta porque allí me siento FELIZ. Respiro el aire fresco del mar y me siento viva. Desearía establecer allí mi residencia y hacer de la rutina diaria vacaciones permanentes. En la foto de arriba "El Palacio del Marqués de Comillas". La foto que encabeza la página del blog es el mirador de Andrín, esta en la zona de Asturias que pega con Cantabria. Cada vez que puedo voy allí. Visito los lugares más especiales e increíbles que conozco hasta hoy. Cuando estoy allí libero mis sentidos. Les dejo disfrutar y soy capaz de emocionarme admirando que bello es nuestro planeta cuando no interviene el hombre.


Otra cosa que me estremece es visitar La cueva del Pindal. Imaginar nuestros antepasados. Esa forma de vivir y respetar la naturaleza. Sin necesidad de nada más que el aire para respirar, comida y una cueva para resguardarse.


El ángel Llimona del cementerio de Comillas....allí desearía que reposaran mis restos el día que mi corazón deje de latir. Bajo su mirada, en la colina cerca del mar.