jueves, 25 de marzo de 2010

RELATO PARA CONCURSO

"EL BLOG DE GORKA". Mónika Jiménez.



Sara estudió empresariales. Le fue bien y consiguió ascender en su trabajo. Actualmente tiene un cargo de responsabilidad y cien empleados a su cargo. Sara es una de las pocas mujeres que triunfa en su trabajo y además piensa en ser madre algún día. Cuando llega al trabajo lee la prensa o mira noticias a través de internet mientras toma un café. Hoy se ha sentido afortunada al leer un blog por internet:

BLOG de GORKA. Portal de estudiantes de Periodismo de la Universidad del País Vasco.

Lunes.

8:00 am: despertar a los niños y prepararlos para el colegio.

9:00 am: dejar a los niños en el colegio.

10:00 am: realizar la compra semanal.

12:00 pm: hacer la comida y la cena.

14:00 pm: recoger a los niños del colegio.

16:00 pm: comenzar la jornada laboral.

22:00 pm: terminar la jornada laboral.

Así comienzan los lunes. El resto de días de la semana son igual. El fin de semana tuvo que trabajar porque estamos en vísperas de Navidad y hay mucho trabajo.

Trabajo en un centro comercial y apenas veo a mis hijos en estas fechas. El sueldo es mínimo y apenas llegamos a fin de mes. No puedo darles caprichos a mis hijos y tampoco puedo pasar tiempo con ellos. Al menos tengo la suerte de contar con la ayuda de mis suegros que se quedan con los niños porque viven en la misma ciudad”. Virginia 41 años. Madrid

Martes.

7:30 Am; Llevar a Carla y Borja al colegio.

9:00 Am; comienzo la jornada laboral.

9:30 Am; Reunión con los ejecutivos de la empresa.

11:00 Am; Reunión con los socios inversores.

13:00 Am; Descanso para comer.

14:00 Am; vuelta a la oficina.

17:00 Am; Recoger a Carla y Borja del colegio.

17:30 Pm; dejarles con mis padres.

18:00 Pm; Volver al trabajo y analizar las cuentas.

20:00 Pm; termino la jornada laboral.

Cuando salgo de la oficina estoy deseando ver a mis pequeños de tres y seis años. Mi mujer sale antes de trabajar y los recoge de casa de mis padres. Ellos son los que se encargan de llevarles a sus actividades extraescolares. Cuando llego a casa se están dando el baño diario. Cenamos todos juntos y es el mejor momento del día. Soy el Director ejecutivo de una gran empresa y mi sueldo es suficiente para poder vivir bien. Mi mujer quiere trabajar para sentirse bien. Nos va bien y nuestros hijos tienen cariño y todo lo que desean. Nosotros apenas notamos la crisis”. Paco 38 años. Barcelona

Miércoles.

9:00 Am; Espero en la fila del INEM.

11:00 Am; Me atiende la señorita.

12:00 Am; Busco trabajo.

15:00 Am; voy a casa a comer.

En las filas del INEM se concentran cada día decenas de personas con la esperanza de encontrar trabajo y desesperadas por no poder salir adelante con su familia.

“Cada día salgo temprano para buscar trabajo. Soy albañil y estoy cobrando paro. Dentro de dos meses se me acaba y es el único sueldo que entra en casa. Me apaño para poder dar de comer a mi mujer y mi hijo de once meses. Si no encuentro trabajo no tendré para pagar la casa y tendremos que irnos a casa de mis padres. Mi mujer no puede trabajar porque se ocupa de nuestro bebé. Las cosas están tan caras que tenemos que prescindir de muchas de ellas. Los pañales, la leche en polvo….mi mujer va a la parroquia del barrio y suelen darnos a veces comida otras veces ropa usada para el niño. Espero salir pronto de esta situación”. Jorge 26 años. Valencia

El desempleo masculino se sitúa en 1.904.527 al subir 53.166 (2,8%) y el femenino en 1.903.826 al incrementarse en 45.740 desempleadas (2,4%) en relación al mes de septiembre. Si lo comparamos con octubre de 2008 el paro masculino sube en 568.662 (42,5%) personas y el femenino se incrementa en 421.665 (28,4%).

Jueves.

6:00 am; me levanto para ir a trabajar.

8:00 am; comienzo a trabajar.

14:00 pm; termino y salgo de trabajar.

16:00 pm; vuelvo a casa.

“Mi marido está en paro. Yo conseguí este trabajo gracias a una vecina. Tengo que desplazarme a otra ciudad y tardo mucho en el trayecto, pero es lo único que he encontrado. Yo antes no había trabajado nunca, al quedarse mi marido en paro nos pusimos a buscar los dos trabajo. Ya se agotó el paro y estuvimos a punto de quedarnos en la calle. Yo soy muy mayor y llego a casa con muchos dolores. Tengo reuma pero hay que comer y seguir viviendo.”

María 62 años. Galicia

Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo sube en octubre en 16.868 personas (3,7%) respecto al mes anterior, y entre los mayores de 25 sube en 82.038 (2,5%).

Soy Gorka tengo 32 años y soy estudiante de periodismo. Bueno, dentro de poco acabaré mis estudios y me adentraré en el mundo laboral. No he trabajado nunca. Mis padres me han mantenido para poder realizar mis estudios, a diferencia del resto de mis compañeros que han tenido que compaginar estudios y trabajo. Por eso he realizado un trabajo final de carrera sobre un tema actual y que me preocupa. He recogido datos, información y el testimonio de cincuenta personas. El resultado me ha impactado. Mi conclusión ha sido que no hay igualdad entre las mujeres trabajadoras ni entre los hombres trabajadores. La igualdad laboral no existe entre las PERSONAS.




Relato para el concurso "igualdad laboral, Alcalá de Henares".

MÓNIKA JIMÉNEZ BLÁZQUEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario