jueves, 9 de diciembre de 2010

Thoreau murió el 6 de mayo de 1862 en la misma ciudad en que había nacido.

¿Quién fue Henry David Thoreau?
Escritor, filósofo, anarquista y naturalista estadounidense, cuya obra demuestra cómo los ideales abstractos de libertad e individualismo pueden realizarse en el ámbito de nuestras vidas. Nació en 12 de julio de 1817, en Concord (Massachusetts), en el seno de una familia de comerciantes, de padre fabricante de lápices y madre abocada a su crianza. Estudió en la Universidad de Harvard entre 1833 y 1837, estudiando filosofía, retórica, matemáticas y ciencias. Terminados los estudios universitarios, Henry Thoreau y su hermano abrieron una escuela secundaria en Concord, donde introdujo conceptos revolucionarios. En 1842 su hermano sufrió un accidente y murió tiempo después, por lo que la escuela cerró sus puertas.

Entre 1841 y 1843 vivió en la casa del ensayista y filósofo transcendentalista, también estadounidense, Ralph Waldo Emerson, y allí conoció a numerosos transcendentalistas, como el educador y filósofo Amos Bronson Alcott, y a los críticos literarios de mentalidad reformista Margaret Fuller y George Ripley. Trabaja como tutor de los hijos de Emerson hasta 1844, cuando regresa a su hogar y trabaja en la fábrica de lápices.

Dos años más tarde se trasladó a una cabaña a orillas del Walden Pond, un pequeño lago situado en las afueras de su ciudad natal. Su estancia en la cabaña se prolongó hasta 1847.
Lago Walden Pond





Replica de la cabaña a orillas del Walden Pond donde vivió Thoreau:





Regresó de nuevo a la casa de Emerson, en la que vivió entre 1847 y 1848, y finalmente, en 1849 se mudó a Concord, con sus padres y su hermana. Durante su permanencia en Walden Pond y, más tarde, en su ciudad natal, Thoreau sobrevivió llevando a cabo variados trabajos, como jardinero, carpintero y guadabosques. La mayor parte de su tiempo la dedicó al estudio de la naturaleza, a meditar acerca de problemas filosóficos , a leer a los clásicos de la literatura griega, latina e inglesa, y a mantener largas conversaciones con sus vecinos. La revista transcendentalista The Dial publicó el poema Simpatía en su primer número, en el año 1840 y siguió publicando otros poemas -entre los cuales cabe mencionar A la concella del este y Un paseo en invierno, así como el ensayo Historia natural de Massachusetts- hasta que dejó de editarse en 1844.
Sólo dos de los numerosos volúmenes que ocupan sus obras completas fueron publicados en vida del autor: Una semana en los ríos Concord y Merrimack (1849) y Walden, o la vida en los bosques (1854). Los materiales que componen el resto de los volúmenes fueron publicados póstumamente por los amigos del escritor, basándose en sus diarios, manuscritos y cartas. Una semana en los ríos Concord y Merrimack es la descripción de un viaje en barca que Thoreau llevó a cabo en agosto de 1839; se trata de una combinación de estudio de la naturaleza y especulación metafísica, y transmite claramente la comprometida personalidad de su creador. Walden, quizá su obra más conocida, expresa de un modo más concluyente las buenas razones que existen para adoptar una vida contemplativa, y contiene una nítida descripción de los principales detalles de su experiencia. Sus diarios y ensayos, de un gran valor literario, reflejan un talento especial a la hora de conseguir un estilo fresco y cuidado. Thoreau eligió ir a la cárcel, aunque sólo por una noche, en lugar de pagar los impuestos a un gobierno que admitía la esclavitud y estaba envuelto en una guerra con México. Su postura en este aspecto quedó mucho más clara en su ensayo más célebre, Desobediencia civil (1849). En él, sentó las bases teóricas de la resistencia pasiva, un método de protesta que, más adelante, adoptaría el político indio Mahatma Gandhi como táctica contra los británicos. Henry Thoreau dedicó la mayor parte de su tiempo al estudio de la naturaleza y la filosofía, siendo considerado por algunos como el primer ecologista.


Frases de Henry David Thoreau:



- "La felicidad es como una mariposa; mientras más la perseguís, más te va a eludir, pero si desvías tu atención hacia otras cosas, va a venir y se va a posar suavemente en tu hombro"



- "Bajo un gobierno que encarcele a alguien injustamente, el sitio adecuado para una persona justa es también la cárcel"

- "El único modo de decir la verdad es hablar siempre con amor"

- "Vida ciudadana: millones de seres viviendo juntos en soledad"

- "Ningún ser humano, pasando la edad irracional de la niñez, querrá conscientemente matar a alguna criatura que mantiene su vida de la misma tierra que él"

- "Una vez tuve un gorrión posado en mi hombro por un momento mientras yo estaba cavando en un jardín del campo, y sentí que era más distinguido por ese suceso de lo que hubiera sido por cualquier charretera que hubiera podido llevar"

- "Lo que un hombre piensa de sí mismo, esto es lo que determina, o más bien indica, su destino"

- "Las matemáticas no mienten, lo que hay son muchos matemáticos mentirosos"

- "Anda confiadamente en la dirección de tus sueños. Vive la vida que has imaginado"



- "El mundo no es sino un lienzo para nuestra imaginación"

- "Si no logras convencer a una persona de lo malo que está haciendo, procura hacer entonces lo bueno. La gente cree sólo lo que ve"

- "Hay momentos en que toda la ansiedad y el esfuerzo acumulados se sosiegan en la infinita indolencia y reposo de la naturaleza"

- "En vez de amor, dinero o fama, dame la verdad"

- "Es tan difícil verse a uno mismo como mirar para atrás sin volverse"

- "Hacen falta dos para decir la verdad; uno que hable y otro que escuche"

- "Se podría definir el cielo como el lugar que los hombres evitan"

- "¿Es la democracia, tal como la conocemos, el último logro posible en materia de gobierno? ¿No es posible dar un paso más hacia el reconocimiento y organización de los derechos del hombre? Nunca podrá haber un Estado realmente libre e iluminado hasta que no reconozca al individuo como poder superior independiente del que derivan el que a él le cabe y su autoridad, y, en consecuencia, le dé el tratamiento correspondiente"

- "La mayor parte de los hombres, incluso en este país relativamente libre, se afanan tanto en innecesarios artificios y labores absurdamente mediocres, que no les queda tiempo para recoger los mejores frutos de la vida"

- - "Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida...para no darme cuenta, en el momento de morir, que no había vivido"

- "Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no se pierde; ahora coloca las bases debajo de ellos"

- "Jamás hallé compañera más sociable que la soledad"

- "No hay peor olor que el que despide la bondad corrompida"

- "La mayor parte de los lujos, o las llamadas comodidades de la vida, no son solamente innecesarios, sino también impedimentos para la elevación de la humanidad. En lo que se refiere a los lujos y comodidades de la vida, diré que los más sabios siempre han vivido vidas más simples y pobres que las vidas de los mismos pobres"

- "La ley jamás hizo a los hombres un ápice más justos; y, en razón de su respeto por ellos, incluso los mejor dispuestos se convierten a diario en agentes de la injusticia"

- "Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación"

- "Cualquier hombre que tenga más razón que sus prójimos ya constituye una mayoría de uno"

- "¡Como si se pudiera matar el tiempo sin insultar a la eternidad!"

- "De qué sirve una casa sino se cuenta con un planeta tolerable donde situarla"

- "Nueve décimas partes de la sabiduría provienen de ser juicioso a tiempo"

- "Cuán vano es sentarse a escribir cuando aún no te has levantado para vivir"

- "Un hombre es rico en proporción a las cosas que puede desechar"

- "El tiempo no es sino la corriente en la que estoy pescando"

- "Por un aparente destino comúnmente llamado necesidad, los hombres se dedican, según cuenta un viejo libro, a acumular tesoros que la polilla y la herrumbre echarán a perder y que los ladrones entrarán a robar. Esta es la vida de un tonto, como comprenderán los hombres cuando lleguen al final de ella, si no lo hacen antes"

- "Lee los buenos libros primero; lo más seguro es que no alcances a leerlos todos"

- "Hay muchos que se van por las ramas, por uno que va directamente a la raíz"

- "El más rico es aquel cuyos placeres son los más baratos"

- "El costo de una cosa es la cantidad de aquello que yo llamo vida, necesaria para adquirirla, ya sea a corto o a largo plazo"

- " Durante seis años dejé de pagar mis impuestos como votante. Por este hecho pasé una noche en la cárcel y mientras miraba las paredes de piedra sólida, la puerta de madera y de hierro y las ventanas cruzadas por barras de acero, no pude dejar de impresionarme por la estupidez de esa institución que me trataba como si fuera un paquete de carne, sangre y huesos que debía ser encerrado bajo llaves... En momento alguno me sentí confinado, y aquellos muros me parecieron un gran mal gasto de piedras y mortero... En cada amenaza y en cada cumplido saltaba el desatino; pues creían que mi mayor deseo era el hallarme del otro lado del muro. Y no podía dejar de sonreírme al ver con qué diligencia y cuidado me cerraban la puerta cuando me enfrascaba en mis meditaciones, que los seguían afuera sin problema ni dificultad, no siendo sino ellos todo lo que allí era peligroso. Vi que el Estado era de pocas luces y que no era capaz de distinguir amigo de enemigo, de manera que le perdí el resto del respeto que aún me quedaba y le compadecí"

Walden (originalmente Walden, la vida en los bosques) es un ensayo, publicado en 1854, cuyo autor es Henry David Thoreau (12 de julio, 1817 – 6 de mayo, 1862; nacido David Henry Thoreau), y constituye uno de los textos de no ficción más famosos escritos por un norteamericano.

En él, el autor narra los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña construida por él mismo, cercana al lago Walden Pond. Con este proyecto de vida solitaria, al aire libre, cultivando sus alimentos y escribiendo sus vivencias, Thoreau pretendía varias cosas. Por un lado, demostrar que la vida en la naturaleza es la verdadera vida del hombre libre que ansíe liberarse de las esclavitudes de la sociedad industrial. Por otro, que la comprensión de los recursos de la naturaleza, sus reglas, sus recompensas, son un camino que el hombre no debe olvidar.

Por último, en su ascetismo, su no reconocido estilo ermitaño, Thoreau ansiaba trascender su concepción del elogio de la pereza, alcanzando una elevación espiritual casi imposible, según sus escritos, de alcanzarse en otro medio.

El conocido defensor del conductismo B. F. Skinner se inspiró en esta obra para dar título a su novela de ficción Walden dos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario