¿Quién fue Henry David Thoreau?

Entre 1841 y 1843 vivió en la casa del ensayista y filósofo transcendentalista, también estadounidense, Ralph Waldo Emerson, y allí conoció a numerosos transcendentalistas,
Dos años
Lago Walden Pond

Replica de la cabaña a orillas del Walden Pond donde vivió Thoreau:

Regresó de nuevo a la casa de Emerson, en la que vivió entre 1847 y 1848, y finalmente, en 1849 se mudó a Concord, con sus padres y su hermana. Durante su permanencia en Walden Pond y, más tarde, en su ciudad natal, Thoreau sobrevivió llevando a cabo variados trabajos, como jardinero, carpintero y guadabosques. La mayor
Sólo dos de los numerosos volúmenes que ocupan sus obras completas fueron publicados en vida del autor: Una semana en los ríos Concord y Merrimack (1849) y Walden, o la vida en los bosques (1854). Los materiales que componen el resto de los volúmenes fueron publicados póstumamente por los
Frases de Henry David Thoreau:
- "La felicidad es como una mariposa; mientras más la perseguís, más te va a eludir,

- "Bajo un gobierno que encarcele a alguien injustamente, el
- "El
- "Vida ciudadana: millones de seres viviendo
- "Ningún ser humano, pasando la edad irracional de la niñez, querrá conscientemente matar a alguna criatura que mantiene su vida de la misma tierra que él"
- "Una vez tuve un gorrión posado en mi hombro por un momento mientras yo estaba cavando en un jardín del campo, y sentí que era más distinguido por ese suceso de lo que hubiera sido por cualquier charretera que hubiera podido llevar"
- "Lo que un hombre piensa de sí mismo, esto es lo que determina, o más
- "Las matemáticas no mienten, lo que hay son muchos matemáticos mentirosos"
- "Anda confiadamente en la dirección de

- "El
- "Si no logras convencer a una persona de lo
- "Hay momentos en que toda la ansiedad y el esfuerzo acumulados se sosiegan en la infinita indolencia y reposo de la naturaleza"
- "En vez de amor,
- "Es tan difícil verse a
- "Hacen falta dos para decir la verdad; uno que hable y otro que escuche"
- "Se podría definir el cielo como el lugar que los hombres evitan"
- "¿Es la democracia, tal como la conocemos, el último logro posible en materia de gobierno? ¿No es posible dar un
- "La mayor parte de los hombres, incluso en este país relativamente libre, se afanan tanto en innecesarios artificios y labores absurdamente mediocres, que no les queda tiempo para recoger los
- - "Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar
- "Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no se pierde; ahora coloca las bases debajo de ellos"
- "Jamás hallé compañera más sociable que la soledad"
- "No hay peor olor que el que despide la bondad corrompida"
- "La mayor parte de los lujos, o las
- "La ley jamás hizo a los hombres un ápice más justos; y, en razón de su respeto por ellos, incluso los
- "Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación"
- "Cualquier hombre que tenga más razón que sus prójimos ya constituye una mayoría de uno"
- "¡Como si se pudiera matar el tiempo sin insultar a la eternidad!"
- "De qué sirve una casa sino se cuenta con un planeta tolerable donde situarla"
- "Nueve décimas partes de la sabiduría provienen de ser juicioso a tiempo"
- "Cuán
- "Un hombre es rico en proporción a las cosas que puede desechar"
- "El tiempo no es sino la corriente en la que estoy pescando"
- "Por un aparente destino comúnmente
- "Lee los buenos libros primero; lo más seguro es que no alcances a leerlos todos"
- "Hay muchos que se
- "El más rico es aquel cuyos placeres son los más
- "El
- " Durante seis años dejé de pagar mis impuestos como votante. Por este hecho pasé una noche en la cárcel y mientras miraba las paredes de piedra sólida, la puerta de
Walden (originalmente Walden, la vida en los bosques) es un ensayo, publicado en 1854, cuyo autor es Henry David Thoreau (12 de julio, 1817 – 6 de mayo, 1862; nacido David Henry Thoreau), y constituye uno de los textos de no ficción más famosos escritos por un norteamericano.
En él, el autor narra los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña construida por él mismo, cercana al lago Walden Pond. Con este proyecto de vida solitaria, al aire libre, cultivando sus alimentos y escribiendo sus vivencias, Thoreau pretendía varias cosas. Por un lado, demostrar que la vida en la naturaleza es la verdadera vida del hombre libre que ansíe liberarse de las esclavitudes de la
Por último, en su ascetismo, su no reconocido estilo ermitaño, Thoreau ansiaba trascender su concepción del elogio de la pereza, alcanzando una elevación espiritual casi imposible, según sus escritos, de alcanzarse en otro medio.
El conocido defensor del conductismo B. F. Skinner se inspiró en esta obra para dar título a su novela de ficción Walden dos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario