Esta lista se compone de aquellas películas que incluyen y hacen homenaje a otra de mis pasiones: la literatura y la poesía. Posiblemente hay mejores y más películas con literatura, poesía dentro del cine, pero las que estan a continuación me hicieron pensar y reflexionar sobre la vida. Me calaron profundamente y las ví en las momentos que necesitaba verlas. Además el extracto poético que he sacado lo recito a veces porque lo memoricé y permanecerá en mi mente para siempre, habiendo cambiado mi forma de ver la vida.

"Querido sauce llorón que siempre estás enlagrimado,
llorando pareces enojado.
Quizá es porque te dejó un día
o porque dijo que quedarse no podía.
En tu rama se columpiaba,
y ahora añoras la felicidad que eso te daba.
Tus hojas regalaban fresca brisa
y creíste que nunca se apagaría su risa.
Sauce llorón, escucha el viento,
te dirá algo que calmar tu lamento.
Quizá pienses que para siempre la muerte se lo llevó,
pero en tu corazón eternamente se alojó".

El oro nunca permanece...
El oro nunca permanece
el primer brote es como el oro
es difícil retener su color
su primera hoja es como una flor
pero dura un instante
Luego una hoja sustituye a otra,
y el edén se torna melancólico
Así le ocurre al amanecer
el oro nunca permanece
Robert Frost
el primer brote es como el oro
es difícil retener su color
su primera hoja es como una flor
pero dura un instante
Luego una hoja sustituye a otra,
y el edén se torna melancólico
Así le ocurre al amanecer
el oro nunca permanece
Robert Frost

1989: Oscar: Mejor guión original. 4 nominaciones
1989: BAFTA: Mejor película
1989: Premios David di Donatello: Mejor film extranjero. 3 nominaciones
Que puedo decir de esta película que es un homenaje a Walt Whitman, oh! capitán mi capitán! que define el significado de Carpe Diem -aprovecha el momento- y nos dice lo importante que es luchar por alcanzar nuestros sueños, todo a través de un profesor con unos métodos poco habituales en la enseñanza. El gran momento es cuando lee un fragmento de un libro que hace poco he tenido la gran suerte de encontrar en mi empeño por leer en inglés. Fue una gran sorpresa encontrar por casualidad mientras leía este fragmento que aprendí hace ya unos años y que entró dentro de mí. El libro es "Walden" de David H. Thoreau y este el fragmento que aunque lo leí en inglés y la película la vi en su día en castellano, pude reconocerlo!!. Ah! tengo una foto con e l texto original en inglés en este blog en mi perfil.
"Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia, quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida, y dejar a un lado todo lo que no fuese vida, para no descubrir en el momento de mi muerte, que no había vivido."
Y ahora tengo que incluir esta película po

Walden es un ensayo, publicado en 1854, cuyo autor es Henry David Thoreau (12 de julio de 1817 – 6 de mayo de 1862; nacido David Henry Thoreau), y constituye uno de los textos de no ficción más famosos escritos por un estadounidense
En él, el autor narra los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña construida por él mismo, cercana al lago Walden. Con este proyecto de vida solitaria, al aire libre, cultivando sus alimentos y escribiendo sus vivencias, Thoreau pretendía varias cosas. Por un lado, demostrar que la vida en la naturaleza es la verdadera vida del hombre libre que ansía liberarse de las esclavitudes de la sociedad industrial. Por otro, que la comprensión de los recursos de la naturaleza, sus reglas, sus recompensas, son un camino que el hombre no debe olvidar.
Por último, en su ascetismo, su no reconocido estilo ermitaño, Thoreau ansiaba trascender su concepción del elogio de la pereza, alcanzando una elevación espiritual casi imposible, según sus escritos, de alcanzarse en otro medio.

1989. Vi esta película (Basada en la famosa novela de Paul Bowles) siendo muy joven. Entonces me impactó la fotografía, la extraña historia y sobre todo el mensaje final. Después he vuelto a verla y cada vez descubro algo diferente en relación con la vida. Es de esas películas que echan en la "dos" porque son para un público privilegiado que entiende el cine de Bertolucci. Pero no os convenceré para verla, sólo os regalaré este final que nuevamente te hace pensar sobre lo efímera que es la vida:
"Because we don't know when we will die, we get to think of life as an inexhaustible well. Yet everything happens only a certain number of times, and a very small number really. How many more times will you remember a certain afternoon of your childhood , an afternoon that is so deeply a part of your being that you can't even conceive of your life without it? Perhaps four, five times more, perhaps not even that. How many more times will you watch the full moon rise? Perhaps 20. And yet it all seems limitless."
"Como no sabemos cuando vamos a morir, llegamos a creer que la vida es un pozo inagotable. Sin embargo, todo sucede solo un cierto número de veces y no demasiadas. ¿En cuantas ocasiones te vendrá a la memoria aquella tarde de tu infancia? Una tarde que ha marcado el resto de tu existencia. Una tarde tan importante que ni siquiera puedes concebir tu vida sin ella. Quizás cuatro o cinco veces, quizás ni siquiera eso y ¿cuantas veces más contemplaras la luna llena? Quizás 20. Y sin embargo, todo parece ilimitado"
Paul Bowles, escritor norteamericano (1910-1999) - El Cielo Protector..
"I know that I shall meet my fate
Somewhere among the clouds above;
Those that I fight I do not hate
Those that I guard I do not love;
My country is Kiltartan Cross,
My countrymen Kiltartan's poor,
No likely end could bring them loss
Or leave them happier than before.
Nor law, nor duty bade me fight,
Nor public men, nor cheering crowds,
A lonely impulse of delight
Drove to this tumult in the clouds;
I balanced all, brought all to mind,
The years to come seemed waste of breath,
A waste of breath the years behind
In balance with this life, this death. "
El poema en realidad es de W.B Yeats y el título "An Irish Airman Foresees His Death"
- Se que hallaré mi destino
en algún lugar entre las nubes
no amé a quienes defiendo
ni contra quienes lucho odio tuve.
Ni el deber ni la ambición
no los prohombres,
sólo un impulso de placer
me condujo a esta situación.
Lo sopesé todo
lo pensé bien.
En el futuro no había aliciente,
tampoco lo había en el pasado,
compensando esta vida
esta muerte- .
Así lo aprendí yo, no tiene nada que ver con el original pero me gusta así.

1995. Directora: Agnieszca Holland.
Quizá esta película no tiene muy buena crítica pero habla de uno de los poetas franceses, jóvenes que más me impresionaron en mis días de instituto. Así que cuando salió la película reconozco que me hizo mucha ilusión poder ver algo de su vida en la gran pantalla y además siendo interpretado por el actor que más me gusta, nadie podría haberlo hecho mejor. Agnieszca Holland es escritora y directora polaca y tiene otros títulos imprescindibles en mi videoteca personal (Europa Europa, Olivier Olivier entre mis favoritas.) La película se centra en la relación entre Rimbaud y otro poeta francés, Paul Verlaine y quizá deja de lado el aspecto literario de ambos pero no por ello es menos intensa. Quizá este fragmento resume el pensamiento de Rimbaud sobre el amor:
"El amor no existe. Existe el egoísmo, la estupidez, el beneficio de las parejas, la complacencia. Tendremos que reinventarlo". Arthur Rimbaud.
Otras frases que no puedo olvidar y están presentes en mi vida:
"Diario de un rebelde" sobre la vida del escritor americano Jim Carrol que estuvo coqueteando con la droga en su juventud pero de la que supo salir:
"Estas creciendo y la lluvia permanece en las ramas del árbol que algún día dirigirá la tierra".
"Amigas para siempre". "A medida que crecemos resulta más difícil creer. No es por que no queramos, sino porque han sucedido demasiadas cosas que nos lo impiden"
"Se puede huir de los disgustos que dejas atrás, pero únicamente cuando aceptas el pasado puedes avanzar"
BUDA dijo:
"Esta existencia nuestra es tan pasajera como las nubes de otoño.
Observar el nacimiento y la muerte de los seres es como contemplar los movimientos de un baile.
La vida entera es como un relámpago en el cielo; se precipita a su fin como un torrente por una empinada montaña"
Quizá esta película no tiene muy buena crítica pero habla de uno de los poetas franceses, jóvenes que más me impresionaron en mis días de instituto. Así que cuando salió la película reconozco que me hizo mucha ilusión poder ver algo de su vida en la gran pantalla y además siendo interpretado por el actor que más me gusta, nadie podría haberlo hecho mejor. Agnieszca Holland es escritora y directora polaca y tiene otros títulos imprescindibles en mi videoteca personal (Europa Europa, Olivier Olivier entre mis favoritas.) La película se centra en la relación entre Rimbaud y otro poeta francés, Paul Verlaine y quizá deja de lado el aspecto literario de ambos pero no por ello es menos intensa. Quizá este fragmento resume el pensamiento de Rimbaud sobre el amor:
"El amor no existe. Existe el egoísmo, la estupidez, el beneficio de las parejas, la complacencia. Tendremos que reinventarlo". Arthur Rimbaud.
Otras frases que no puedo olvidar y están presentes en mi vida:
"Diario de un rebelde" sobre la vida del escritor americano Jim Carrol que estuvo coqueteando con la droga en su juventud pero de la que supo salir:
"Estas creciendo y la lluvia permanece en las ramas del árbol que algún día dirigirá la tierra".
"Amigas para siempre". "A medida que crecemos resulta más difícil creer. No es por que no queramos, sino porque han sucedido demasiadas cosas que nos lo impiden"
"Se puede huir de los disgustos que dejas atrás, pero únicamente cuando aceptas el pasado puedes avanzar"
BUDA dijo:
"Esta existencia nuestra es tan pasajera como las nubes de otoño.
Observar el nacimiento y la muerte de los seres es como contemplar los movimientos de un baile.
La vida entera es como un relámpago en el cielo; se precipita a su fin como un torrente por una empinada montaña"
No hay comentarios:
Publicar un comentario